sábado, 27 de enero de 2018


La Investigación en las Ciencias Sociales
Rudis Yilmar Flores Hernández[1]





Resumen
La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la resolución de problemas o interrogantes de carácter científico, en ese sentido este trabajo pretende introducir a los lectores a una aproximación metodológica sobre el proceso de investigación. Partiendo de las prenociones sobre investigación como campo que el hombre tarde o temprano enfrenta al adentrarse a la realidad y que lo lleva a interrogar su vida cotidiana, debiendo decidir sobre qué campo de las Ciencias Sociales abordará su objeto de estudio fundamentando un pensamiento crítico que lo haga más analítico aportando a los procesos de descolonización del saber. Para emprender un proceso de investigación es indispensable pensar en el carácter científico de la investigación y esto solo lo puede otorgar el método científico mediante los procesos de sistematización del conocimiento, por esta razón es indispensable pensar bien el problema de investigación y todos los pasos que debemos seguir. En la lectura de este artículo se encuentran detalladas cada una de las partes que conforman el protocolo de investigación que de alguna manera contribuyen en el abordaje y en la construcción del objeto de estudio.
Palabras clave: Investigación, Ciencias Sociales, Método Científico, Diseño de Investigación.


Reflexiones preliminares sobre la investigación
Desde el momento que el hombre apareció en la faz de la tierra surgió un sentimiento de curiosidad, el explicarse de donde venía, de que estaba hecho, que era lo que lo rodeaba, toda esta serie de preguntas lo atormentaban, acorralándolo en una oscuridad con la esperanza de algún día encontrar la respuesta a todas estas interrogantes y adentrarse al mundo del conocimiento surgiendo la epistemología.
La investigación es uno de los campos del saber que tarde o temprano el hombre enfrenta al cuestionar la realidad, interrogar su vida cotidiana, a los procesos económicos, políticos, sociales y culturales presentes en su devenir histórico. La academia y el trabajo se vuelven parte del que hacer investigativo donde se marcan los aspectos que intervienen en la selección de la realidad que se convierten en objeto de estudio y que el hombre se auxilia de métodos y técnicas para cumplir con los objetivos y las hipótesis seleccionadas que dan origen a la investigación.
Las Ciencias Sociales engloban una cantidad de disciplinas y áreas de conocimiento, el investigador debe decidir sobre el paradigma y la disciplina bajo la cual orientará la investigación
La pregunta de investigación es el elemento más importante en la definición del problema. La pregunta de investigación debe intentar expresar, de la forma más exacta posible, lo que la investigación intenta conocer o comprender. Por lo tanto, la pregunta de investigación debe ser clara (es decir, precisa, concisa e unívoca), factible y pertinente. Una pregunta de investigación se considera pertinente cuando es auténtica, es decir sin respuesta preconcebida, referida al presente y no al futuro, y tiene pretensión de comprender el fenómeno.[2]
Aprender a investigar es un proceso complejo que requiere de una voluntad y un poco de sacrificio para abordar las distintas etapas, en algunos casos esta actitud comienza a desarrollarse en el transcurso de la vida. Aprender a investigar no se reduce solo al manejo metodológico y de las técnicas de investigación, es importante desarrollar la observación, curiosidad, indagación y de crítica de la realidad en su profundidad, propiciando una mayor relación entre sujeto y objeto. El dominio de conocimientos sobre la realidad es la base para aportar nuevos conocimientos sobre tópicos específicos ya que las teorías, los principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial, donde se pone de manifiesto que la teoría sin la práctica es vacía.
Los conocimientos sobre los contenidos y métodos que se han venido adquiriendo sobre las disciplinas de estudio, y aquellos que se puedan adquirir en los procesos de aprendizaje deben servir como fuentes iluminadoras de la acción. En la medida de lo posible para aprender a investigar es necesario integrarse a un equipo de investigación, orientado y conducido por la experiencia teórico-práctica de investigadores profesionales que estén en la misma línea de interés de investigación.
Aprender a investigar, es familiarizar con los estudiantes los elementos conceptuales y algunas técnicas básicas que el permitan, en su área de estudio, comenzar a resolver problemas del conocimiento, aplicando la lógica del proceso investigativo, utilizando determinados instrumentos básicos. No se trata de proporcionar una información para memorizar, sino que esta debe servir para orientar la práctica investigativa del estudiante, dentro de la disciplina científica en la cual se prepara como profesional e investigador[3]
Hoy en día, es importante destacar los avances tecnológicos, que se convierten en herramientas fundamentales de los procesos de investigación, principalmente como lo destaca el informe mundial sobre las Ciencias Sociales “El conocimiento, en sus manifestaciones de ciencia, tecnología e innovación
Por lo tanto, la investigación es un proceso creativo y sistemático de tratar problemas científicos, ver donde otros no pueden ver, organizar realidades para determinar el sentido de los acontecimientos, es mirar el todo desde las partes para dar repuestas a problemas, necesidades, para hacer ciencia y conocer la esencia de las cosas, proponer alternativas en el abordaje de los diferentes objetos de estudio.
Es importante señalar que la enseñanza de la investigación no se reduce a conferir conocimientos a los estudiantes sobre los métodos y las técnicas existentes que puedan ser empleados en el proceso. En este caso se predica con el ejemplo, si los profesores habitualmente no desarrollan una práctica investigativa, no podrán transmitir a sus estudiantes las experiencias vividas en el trabajo de campo y principalmente sobre el manejo de la teoría.
Hasta aquí resulta importante revisar las maneras tradicionales de “enseñar a investigar” y saber, que hay que enfrentar los desafíos de formar investigadores sociales capacitados para indagar los problemas de las sociedad contemporánea, de este modo los senderos de los procesos investigativos se multiplican con nuevos entramados sociales que marcan el que hacer de las Ciencias Sociales y abren la posibilidad de quebrar la colonialidad del saber mediante la producción de pensamiento crítico y que a la vez impone nuevas formas de caminar estableciendo nuevos recorridos que desafían los vertiginosos cambios sociales.
El Pensamiento Crítico en las Ciencias Sociales
Tener un pensamiento crítico es desarrollar como diría Wright Mills, la habilidad de pensar sobre lo que ocurre en nuestra realidad, el investigador es capaz de tener una postura libre, abierta y es reconocido por sus aportaciones. El pensamiento crítico nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable, nos hace más curiosos, llegando al punto de potenciar capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica entre otras.
El pensamiento crítico reflexivo debe encontrar su base, en los procesos educativos del ser humano, ya que el maestro, el estudiante, el niño y el joven se han de reconocer y consolidar como sujetos sociales e históricos, constituidos por facultades que les permiten enriquecer su intelecto, reflexión y argumentación de los procesos sociales.
Las nuevas formas de abordaje de la realidad y la consolidación del pensamiento crítico nos llevan a revisar sobre el papel de las CC SS y sus aportes en los procesos de investigación. Es notable que el pensamiento después de la modernidad está fundamentado en pensamiento eurocéntrico, de ahí la forma de como a través del tiempo abordamos nuestros objetos de estudio condicionados a pensar como Occidente lo estableció en los diferentes enfoques y métodos utilizados por las distintas disciplinas. 
Es así que, desde la década de los 70s, 80s comienza a ver un cuestionamiento al eurocentrismo de las ciencias sociales a partir del concepto de Descolonialidad. Pensar en la realidad donde habitamos, de ahí la desobediencia epistémica y también la obviedad con la benévola,  pero imperial de Immanuel wallerstein cuando trata de abrir las Ciencias Sociales  y se da cuenta que  comienzan  aparecer dos tipos de desafíos, uno que proviene de los estudios étnicos, raciales, sexuales, de los estudios de género y otro que comienzan a venir de los países del ex tercer mundo y esto parece la necesidad de la desobediencia epistémica y no es negar a Weber, Bordiú, Marx, si no entender que lo que ellos pensaron lo pensaron muy bien, pero dentro de sus problemas de sus cuerpos y pieles. La cuestión es que en el tercer mundo se trata de retomar lo que se dice en el primer mundo y aplicar en la explicación de los problemas sociales. La desobediencia epistémica es el desenganche de las maneras institucionales de conocer que en los casos de Europa querían una mediación que oscurece, la manera de pensar que se han generado en las historias locales.
El problema de las ciencias sociales no están en los conceptos o categorías que fueron creadas en otro lugar  bajo otra realidad y que luego se usan en otras partes, el problema reside en el imaginario colonial desde el cual las ciencias sociales occidentales construyen e interpretan el mundo, la cuestión es cuando decimos que la ciencias sociales colonizaron el conocimiento o cierto tipo de conocimiento, se dice también que la religión colonizó la espiritualidad, la filosofía colonizó la sabiduría
Debemos desarrollar una conciencia o formas de conciencia y entender de qué manera el oeste nos ha privado de nuestras historias culturales y espirituales, acá se plantea a nivel de la conciencia en nivel filosófico, el nivel de la CC SS, las humanidades algo que los dependentistas han planteado en el nivel económico y político, es así de simple, siempre se había pensado que la independencia era una cuestión política económica pero no se puede concebir esa independencia si antes no se concibe una dependencia económica. Si no cambiamos los términos de la conversación y solamente cambiamos el contenido no avanzamos, quedamos siempre dependientes de quien ha establecido las reglas del juego en este caso las CC SS.


La Importancia del Método Científico en la Investigación
No podemos emprender un proceso de investigación si pensar en el carácter científico que debe tener y tampoco podemos hablar de conocimiento científico sin recurrir al método científico, ya que a este solo se llega mediante un proceso riguroso de sistematización del conocimiento que nos permite descubrir las condiciones en que se producen los fenómenos específicos.
Tamayo nos dice  que el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo de investigación, lo que importa y es fundamental no es el descubrimiento de verdades en todo momento, sino más bien el determinar cuál ha sido el procedimiento para demostrar que un enunciado es así, pues cada ciencia plantea  y requiere de un método especial, según sea la naturaleza de los hechos que estudia, pero los pasos que se han de dar o seguir están regulados por el método científico.
Cuando nos adentramos en el campo de la investigación debemos saber que en un primer momento el conocimiento es a priori, fundamentado en la observación de los hechos, es un primer acercamiento a la realidad, que muchas veces coincide con el pensamiento del hombre común y corriente al cual el investigador tiene la tarea de rebasar mediante procedimientos que le permitan descubrir la relación causa y efecto para poder dar explicaciones bajo un punto de vista riguroso fundamentado científicamente, con hechos probables y capaz de predecir el rumbo de los acontecimientos mediante la comprobación de las hipótesis. Bajo esta perspectiva el método científico no es más que la aplicación de la lógica a la realidad, mediante un proceso de sistematización riguroso que nos conduce la construcción del conocimiento otorgándole razonamiento con sentido a la realidad.
Mario Bunge señala que el “Método Científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como la aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es falible: puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, si no que requiere algún conocimiento previo que pueda luego ajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las particularidades de cada tema” [4]
Toda investigación debe contener el Método Científico si se quiere ir más allá de la simple especulación de los hechos, este nos permitirá en todo momento del proceso investigativo, mediante el conocimiento, desde la elección  del tema, hasta las conclusiones que deben expresar un cúmulo de ideas que expliquen que el punto de partida donde arrancó la investigación con una realidad compleja y muchas veces distorsionada es diferente  al final donde se dan explicaciones con fundamentos científicos.
Para resolver distintos tipos de problemas es imprescindible la utilización del método científico. Los investigadores que se dedican a la investigación en los distintos campos de la Ciencias Sociales y Naturales lo usan para lograr nuevos conocimientos. Quienes utilizan en la investigación aplicada lo emplean cuando quieren hallar un nuevo producto que mejore las condiciones de vida de la población. El método científico ha demostrado ser un medio útil también en el campo de las Ciencias Sociales, donde cada día se buscan nuevas formas de abordaje de la realidad fundamentados en el pensamiento crítico.
Diseño de la Investigación
El Problema de Investigación
Cuando formulamos un problema de investigación debemos pensar en el esquema de investigación. Ya que se requiere de la preparación de las condiciones que permitan la recogida de la información, de manera tal, que combine resultados relevantes en la finalidad investigadora con la optimización de recursos, a partir de la formulación de los objetivos planteados en la misma.
Debemos pensar a la hora de plantear los objetivos, que tipo de investigación pretendemos desarrollar, si deseamos avanzar en el conocimiento de un fenómeno o alcanzar nuevos aspectos de la realidad, es necesario formular un problema con mayor precisión
El conocimiento científico es producto de la investigación científica ya que implica hallar, formular, problematizar, verificar, lo cual no puede resolverse automáticamente. La investigación social es una estructura conceptual que establece una relación entre variables sociales, regularmente esta relación muestra la lógica entre causa y efecto de multi- determinación o influencia, cada variable expresa un sentido de relación. El investigador al establecer las variables debe tener claro de que está hablando, al determinar el problema tiene claridad de la existencia de algo y se fundamenta en un enfoque teórico en particular.
Mario Bunge señala que “los problemas científicos son aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos para incrementar el conocimiento (teoría). Si el trasfondo es práctico y los instrumentos son científicos entonces el problema es tecnológico”
En este sentido podemos encontrar problemas empíricos, se formulan con la finalidad de hallar datos para caracterizar y describir objetos y procesos, fabricar instrumentos y desarrollar técnicas, problemas conceptuales, orientados a probar teorías, falsación de conceptos, verificación de hipótesis, demostración de un modelo conceptual, ampliación de la teoría, redefinición conceptual, reconstrucción teórica, problemas metodológicos, se plantean para dar continuidad, inventar, o redefinir un procedimiento, una técnica, un método o un experimento.
Cuando se formula un problema de investigación de manera clara, se debe decidir su esquema de investigación, este consiste en la preparación de las condiciones que permitan la recogida de datos de manera tal, que convine los resultados relevantes en la finalidad investigadora con la economía de procedimientos. Estos esquemas de investigación son diferentes según sean los objetivos planteados en la misma.
Plantear un problema de investigación muchas veces no resulta ser una tarea sencilla, ya que se convierte en el punto de partida de toda investigación, es importante que el investigador tenga claridad sobre lo que pretende alcanzar, un problema no debe plantearse suelto, este es parte de una realidad muy compleja y de una red de relaciones y determinaciones entre el todo y las partes y de una serie de fenómenos económicos, políticos y sociales que guardan relación entre sí.
Para Sierra Bravo la investigación comienza desde la determinación del problema, estableciendo que se investigará, que se intenta saber.
El problema de investigación debe tener ciertas condiciones: en el campo de las Ciencias Sociales es fundamental que el objeto de estudio tenga pertinencia a cada disciplina donde se pretende enmarcar la pesquisa, el tema debe ser concreto y no expresar juicios de valor, el investigador no debe adelantar criterios ni establecer comparaciones sin contar con resultados, la observación, la experimentación de la realidad son determinantes en los aportes posteriores con un enfoque novedoso de ver el fenómeno en estudio.
Para Sampieri la investigación se origina de una idea, y sobre todo de una buena idea, de una buena observación de la realidad. En el mundo del conocimiento globalizado, el internet, la TV, radio, conferencias, revistas, son medios que originan muchas ideas sobre acontecimientos nacionales en todas las disciplinas del conocimiento científico.
Que se va a investigar es la primera pregunta que se hace. Generalmente el tema o problema es asignado por el profesor (en el caso que se esté estudiando una determinada carrera) o por la empresa o institución contratante. Cuando no se ha definido que investigar, entonces procede realizar un diagnóstico. Este permitirá identificar los diferentes problemas de la realidad en que se está inmerso. Todos los problemas que se detectan no pueden ser estudiados, por lo que se tiene que realizar un proceso de priorización y jerarquización, en donde conjuntamente con la comunidad o con el equipo de investigadores se define el tema o problema.[5]
La investigación surge de la identificación del tema, mediante observaciones basadas en vivencias personales o profesionales, con consultas realizadas a expertos o bajo una revisión bibliográfica de asuntos no explicados, con resultados contradictorios, avances teóricos, problemas sugeridos por investigaciones, aplicaciones de investigaciones e intentos de generalizar a nuevos contextos. También es importante el análisis alrededor del tema sobre la accesibilidad en la recolección de datos, en la búsqueda de significado de los datos, estudios de posibles alternativas y focalización de alternativas.
El investigador no puede avanzar en la construcción de un objeto de estudio sin contemplar el alcance geográfico, temporal y contexto conceptual; así como de aspectos personales que determinan la factibilidad, como las expectativas e intereses, conocimiento, acceso a información y asesorías, disponibilidad de tiempo y dinero, debe saber si cuenta con la posibilidad de abordar el fenómeno y de la existencia de instrumentos. Es importante señalar los aspectos sociales como los aportes y consecuencias, aplicaciones prácticas y el valor heurístico.
El Planteamiento del Problema
El investigador al tener claridad sobre el objeto de estudio que pretende abordar, debe describir en forma analítica el Fenómeno o hecho observado. Plantear el problema es dar una explicación detallada de la realidad en que se está desarrollando el problema a investigar, debe documentarse con datos o citas veraces que permitan evidenciar que existe una situación o fenómeno que amerite un proceso científico de investigación.
De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, sino sabemos que investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuan familiarizado este el investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar que información habrá de recolectar, con cuales métodos y como analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos.[6]
Plantear bien el problema es afinar y estructurar la idea inicial, es apostarle a un proceso intensivo destacando las relaciones entre la teoría y la práctica, pues determina y encauza todas las acciones que habrán de seguirse posteriormente tomando como referencia las partes involucradas, intereses, pues al tener identificados estos elementos será mucho más fácil responder a todas las interrogantes que se generen al respecto.
En este apartado el investigador reflexiona sobre la importancia de plantear con suficiente claridad el problema de investigación y la posibilidad de una prueba empírica, es decir observable en la realidad, de ahí la importancia de que no se puede plantear una temática que no se pueda observar o medir, por ejemplo, no podríamos pensar en una área problemática como decir que los hombres más felices van al cielo, esto no es sujeto de investigación porque no lo podríamos demostrar científicamente.
Algunos autores consideran que el planteamiento del problema debe considerar cuatro elementos: La situación problemática, en este apartado el investigador busca hacer un enunciado del problema, la justificación: Rojas Soriano sostiene que es sustentar la realización de un estudio con argumentos convincentes, para lo cual se requiere, apoyarse en elementos teóricos, empíricos e históricos pertinentes y en las necesidades institucionales y sociales. En otras palabras, la justificación tiene que exponerse en forma clara y precisa por qué y para qué se va a llevar a cabo el estudio. Y los objetivos se refieren a aspectos observables de la realidad y que se desean estudiar y tienen como fin dar respuestas al problema, ya que sirven de guía, determinan los límites y amplitud, orientan sobre los resultados eventuales que se esperan obtener y permiten determinar las etapas del proceso de investigación a realizar.
Eladio Zacarías señala que son parte fundamental en cualquier estudio; son puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos, para ello es importante tener claridad de que se pretende lograr, lo cual permitirá fijar objetivos debidamente susceptibles de alcanzarse.
Los objetivos se clasifican en generales y específicos, los primeros se formulan en términos globales pues no entran en detalles de aspectos medibles y se relacionan con la pregunta de investigación, los específicos se redactan en términos operativos, entran en el detalle de aspectos medibles, se relacionan con la sub-preguntas de investigación y abarcan las etapas del proceso.

Delimitación Temporal y Espacial de la Investigación.
Muchas veces nosotros nos planteamos un tema de investigación, pero si el tema no tiene la viabilidad correspondiente de nada vale que el tema sea interesante, si no lo vamos a poder llevar a cabo como una unidad de análisis donde el investigador a corregido la accesibilidad
Retomamos dos elementos que son indispensables en el proceso de investigación para establecer tanto los límites del periodo de tiempo en el cual se llevara a cabo la investigación y los límites geográficos. Estos dos aspectos orientan al investigador en el manejo de la metodología. Si nos referimos a lo temporal es necesario analizar el problema durante un periodo determinado, se refiere hacer un recorte en el tiempo donde se valoren elementos que son relevantes y que deben ser abordados, por ejemplo (la guerra civil en El Salvador 1980-1992) esta coyuntura marca momentos desde que inicio la guerra hasta llegar a los acuerdos de paz.
Referirse a lo temporal es cuando determinamos un periodo que nos permite buscar antecedentes, a desarrollar las bases teóricas y al mismo tiempo decidir una base conceptual o un glosario de conceptos acorde con el momento que  estamos investigando, ya que la ciencia evoluciona constantemente al tiempo que nosotros investigamos, las cosas cambian por  eso es importante identificar cuáles eran los planteamientos, como puedo plantear una hipótesis en base a la realidad del contexto  actual, político, económico y social tomando en cuenta los referentes históricos.
Lo espacial también es determinante, no podemos abarcar el todo, por eso es recomendable hacer una delimitación que permita establecer los límites geográficos, que servirían de marco de aplicación. Esto equivale hacer un recorte en el espacio para abarcar el estudio, es la unidad de análisis donde se aplicará el correspondiente método y técnicas de investigación. El espacio debe ser accesible, viable de tal manera que al pasar los instrumentos como una encuesta o una entrevista este acorde con el marco teórico desarrollado.

Marco Teórico de la Investigación
Este paso es de suma importancia en el proceso de investigación, nos lleva a explicar y exponer aquellas teorías, investigaciones realizadas por otros autores y antecedentes históricos que se estimen convenientes para explicar el objeto de estudio. Esto quiere decir que el marco teórico es la explicación del tema de investigación desde un punto de vista teórico que nos orienta a no cometer errores que se han dado en otros estudios, para ello es importante la revisión de la literatura y apoyarse en datos de primera mano, por ejemplo: libros, revistas, antologías, periódicos, monografías, internet, películas y congresos.
Se utiliza el término de teoría para indicar una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo. También para definir un conjunto de ideas no comprobables e imprescindibles. Estas interpretaciones han provocado controversias y han conducido a la investigación por diversos caminos. Desde el punto de vista científico, una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y como ocurre un fenómeno, es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presenta un punto de vista sistemático de fenómenos, especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir fenómenos.[7]
Normalmente existen dificultades por los investigadores principiantes cuando no se tiene claridad del contenido que debe desarrollarse en este apartado. En esta etapa es determinante la documentación recopilada, se pasa a un proceso de ordenamiento de toda la información que podría ser de manera cronológica destacando elementos históricos por ciertos periodos de tiempos, por subtemas lo cual nos da la pauta para establecer la relación y conexión entre los fenómenos que conforman la realidad, o por teorías a través de distintos enfoques que terminan fundamentando nuestros argumentos sobre el tema de investigación.
El marco teórico es una de las etapas más importantes de la investigación, ya que se establece el momento como se va utilizar y de qué manera se va analizar todo eso proporciona un conocimiento más profundo de la teoría que le da significado a la investigación además la valides interna y externa se de muestran por medio de las teorías que la van apoyar. Al elaborar un marco teórico debemos considerar la prevención de errores cometidos en otros estudios, se orienta como se realizará el estudio y amplía el horizonte del estudio para que el investigador se centre específicamente en su problema, nos conduce al establecimiento de las hipótesis, inspira nuevas líneas de investigación y finalmente promueve marcos de referencia para interpretar los resultados.
Existen también dimensiones claras, una de ellas es el marco teórico propiamente dicho en la cual se establece que teoría va a guiar la investigación, que teoría va a servir como modelo para lo que se va a investigar, esta etapa es como el punto de partida para iniciar la investigación, el segundo momento es el marco referencial en el cual se realiza una revisión de antecedentes con el fin de no cometer los mismos errores que otros autores cometieron en sus investigaciones y finalmente el marco conceptual, la diferencia entre el marco referencial y conceptual es que en el primero se hace una revisión y el segundo se hace una construcción, es decir una construcción teórica que va sustentar la investigación por lo tanto debe incluir un marco de antecedentes, definiciones, conclusiones.

Propuesta Metodológica
¿Qué método es mejor?
La discusión hasta nuestros días sobre el proceso de investigación se fundamenta en la existencia de dos solidas tradiciones, la Cuantitativa y la Cualitativa, ambas aparecen a la luz de los investigadores enfrentadas con escasa comunicación tanto en la discusión como en la cooperación. Existen importantes razones teóricas y prácticas que explican esta dual construcción metodológica de la ciencia social.
Esta dicotomía generada en el seno de las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se inicia por una distinción ontológica entre cantidad y calidad, ambas en relación dialéctica, ya que es posible la transformación de una en otra. La asignación de números y palabras a uno u otro termino de esta oposición: cuantitativo/cualitativo señala diferencias entre ambos paradigmas de investigación, es evidente que la separación entre ambas metodologías limita rebasar la fronteras establecidas, delimitan seriamente las posibilidades de la ciencia de alcanzar nuevas descripciones o cuantificaciones, compresiones o explicaciones, criticas o legitimaciones, validas precisas y confiables sobre la realidad social y sobre los diferentes objetos de estudio.
Esta asimetría más de carácter metodológico nos hace repensar sobre las características de cada una de estas metodologías: la Cuantitativa se asocia al objetivismo, empirismo, medición, se expresa en términos numéricos, se fundamenta en lo exterior y existe precisión en la cantidad, construye hipótesis o sistemas de teorías y las contrasta con la realidad, mediante observaciones y experimentos y sus defensores sostienen que hay mayor fiabilidad en los resultados. Por su parte la investigación cualitativa que se asocia más al campo de las CC-SS, tiene como referencia la subjetividad, la especulación, el holismo y tiene que ver con la comprensión subjetiva como fuente de conocimiento de los social ya que el escenario y las personas no se reducen a variables, se consideran como un todo y se observa desde la subjetividad de los sujetos analizados.
La Investigación cualitativa, trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. Es una investigación “desde dentro”, que supone una preponderancia de lo individual y subjetivo. Su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística. La metodología cualitativa consecuentemente, se refiere a la investigación que produce datos explicativos, toma forma en el proceso que explica cómo recoger datos descriptivos, es decir, palabras y conductas de las personas sometidas a investigación. Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular.
Es claro que los puntos de vista generados entre ambas metodologías limitan seriamente la posibilidad de rebasar las fronteras para alcanzar descripciones, cuantificaciones, comprensiones, explicaciones, criticas o legítimas, válidas y confiables de la realidad social. Sin embargo, esta separación aporta ciertas ventajas y desventajas, primero la especialización de investigadores y las coherencias de las metodologías, segundo el uso rígido y convencional de esta dicotomía empobrece la investigación social, al impedir la aplicación de cuantos instrumentos estén al alcance del investigador en cada concreto proceso que conlleve a alcanzar nuevos conocimientos.
Debido a esta contrariedad heredada del pasado, el investigador social debe llevar a cabo un proceso de construcción de la disyuntiva que abra la posibilidad de integración, esto pasa por asignar el valor respectivo a cada una de las metodologías, y la variedad de perspectivas con que pueden ser abordados los objetos de estudio, así como los instrumentos con que son abordados los procesos de investigación.
Esta doble pirámide de la investigación nos hace reflexionar sobre las Ciencias Sociales hoy en día sobre su carácter multiparadigmatico, encontrando diferentes modos globales de contemplar, conceptualizar y acceder a la realidad social, donde el investigador se enfrenta a una constelación de metateorías sociológicas entre las que debe optar. También encontramos el multiparadigmatismo en el ámbito empírico donde el sujeto tiene que elegir entre una cantidad de técnicas tales como: encuestas, grupo de discusión, entrevista en profundidad, observación participante o no participante, análisis de contenido, grupos de discusión, experimentación, historias de vida, análisis de discurso y otras, en este plano los investigadores utilizan las técnicas que dominan o estimen de modo general más convenientes.
Las Ciencia Social contemporánea apuestan a romper estas posturas en relación a ambas metodologías para aportar nuevos beneficios a la futura Ciencia Social. La integración de ambas metodologías cuantitativa y cualitativa en la investigación social desde el principio y las relaciones de complementariedad, es una respuesta que se presenta en las CC SS con mayor impulso a finales del siglo pasado y comienzos de siglo XXI y que rompe con el paradigma científico positivista surgido del nacimiento de la ciencia moderna.
En la nueva era que viven las sociedades latinoamericanas, nos convocan ahondar como investigadores esta ruptura, al asumir que el objeto del conocimiento de las CC SS es de gran complejidad y no es de carácter unidimensional, está planteada bajo la alternativa de integrar un diseño metodológico capaz de articular lo cuantitativo y lo cualitativo. Esta nueva visión irrumpe el viejo esquema tradicional de observar y abordar la realidad social.
Es importante señalar que no existen recetas en investigación y encontramos diversos autores que cuentan con importantes aportes teóricos en este campo que deben ser interpretados y retomar lo que más interese al investigador. En este sentido también existen otros tipos de estudio que se pueden abordar según sea el tema los objetivos y los intereses del investigador.
Así podemos optar por estudios de carácter descriptivos donde el investigador tratará de describir de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés, estudio Correlacional donde el investigador tiene un manejo importante de las variables, Estudio de Caso, se utiliza en situaciones en la cuales se desea estudiar intensivamente características básicas o unidades de análisis como grupos o individuos particulares instituciones o comunidades. La selección del tipo de estudio está determinado por los fines que persigue el investigador.

¿Qué técnicas utilizar?
Todo proceso de investigación científica debe estar acompañado del uso de los métodos y de las técnicas adecuadas para encontrar respuestas al problema planteado y estas definen el tipo de investigación que queremos desarrollar. Si partimos que el elemento fundamental en toda investigación es la obtención de datos y su procesamiento, esto nos lleva de inmediato a definir entre una metodología cuantitativa o cualitativa dependiendo de la naturaleza y la cantidad de información.
Para el caso si optamos por una investigación cuantitativa con la información obtenida es posible que podamos medir variables objeto de estudio con alto grado de precisión y con mucha objetividad ya que con la observación de las variables nos proporciona datos numéricos que adelante podemos tratar estadísticamente. Hoy en día encontramos muchos procesadores de datos algunos que es necesario comprar la licencia para tener acceso a ellos como es el caso de SPSS y otros que son de acceso gratuito como PSPP y Epidata, que igual brindan un apoyo para el procesamiento de la información y los análisis respectivos que nos llevan a conocer, describir e interrelacionar las variables para la posterior toma de decisiones. El investigador al desarrollar  el trabajo de campo debe pasar en primer lugar por la recopilación de datos del cual debe ser muy cuidadoso ya que la objetividad de estos depende la sinceridad del encuestador, en segundo lugar deben ordenarse y procesar los datos, garantizando la veracidad ya que muchas veces se pueden cometer errores en la tabulación o en la clasificación de la información debido a la cantidad de datos y por último el análisis estadísticos que debe acompañarse de imaginación sociológica que permita una interpretación más allá de la mera descripción de los datos.
Hasta ahora hemos hablado de técnicas en instrumentos cuantitativos que requieren de datos numéricos, pero si optamos por una investigación Cualitativa debemos saber que su procedimiento de recopilación de información se fundamenta en informantes claves que son conocedores del tema que estamos investigando y se establecen predicciones basadas en las opiniones de un grupo de expertos. La mayoría de los métodos cualitativos nos ofrecen técnicas e instrumentos que nos permiten obtener información interna de los sujetos empleando muestras pequeñas. Un elemento importante es que la información obtenida no la podemos extrapolar como en la investigación cuantitativa, ya que está referida a una realidad en particular
Esta forma de   investigación ha desarrollado sus propios métodos cualitativos. En estos métodos se evita la cuantificación. Al investigar cualitativamente, generalmente, se hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas, semi-estructuradas, enfocadas, en profundidad, historias de vida, etc. De manera que cada propósito investigativo, tendría una o varias técnicas disponibles.

Sistema de hipótesis
Construyen afirmaciones a priori, que deberán ser comprobadas con la investigación, deben redactarse en término de proposiciones afirmativas a partir de los objetivos propuestos. Deben redactarse en términos de causalidad, en donde un factor o aspecto es consecuencia de otro o viceversa. Esto permitirá evidenciar las variables independiente y dependiente, que constituyen cada hipótesis. Es recomendable que cada hipótesis especifica o de trabajo se le elabore su hipótesis nula. El apartado se puede trabajar de la siguiente forma.
Hipótesis General: que se deriva del objetivo general.
Hipótesis de Trabajo: que se deriva de los objetivos específicos
Operacionalización de las Variables
Hipótesis Especificas
Variables
Definición Conceptual
Definición Operacional
Indicadores
H1
H2
H3
Variable Independiente

Variable Dependiente
Tal como aparece en manuales, documentos o diccionario
Tal como se considera en estudio.
Aspectos específicos observables por cada variable, que también sirven de base para la elaboración del cuestionario.

Análisis de los resultados
Es recomendable analizar los resultados hipótesis por hipótesis e ir utilizando los datos correspondientes para la comprobación de cada una de ellas. Esto también está relacionado con la forma de cómo se planteó el problema, el marco teórico y las hipótesis sujetas a prueba, los métodos y las técnicas utilizadas.
Se requiere de un recuento exhaustivo de los datos, revisión de los pasos dados e la investigación, comprobación que se ha seguido la planificación previa, esto nos conduce a una explicación, análisis descriptivo de la realidad para posteriormente tener una mirada crítica de nuestro objeto de estudio.
Presupuesto Financiero  
No se puede desarrollar un proceso de investigación sin financiación y más cuando realizamos investigación social, esta requiere recursos de muchos tipos, hay que tener claro cuáles son y cuantos cuestan a la hora de diseñar el proyecto de investigación. Altos costes en ciertos recursos pueden generar en adelante un cambio en el diseño metodológico.
Podemos señalar dos tipos de recursos, los humanos y materiales, los primeros son los más importantes por lo que los costes del personal son el primer apartado del presupuesto de cualquier proyecto y los recursos materiales pueden clasificarse según su función: bibliográficos, fuentes de datos, documentación, estos son considerados recursos de conocimiento.
Los locales o lugares donde se realizará la investigación son los recursos espaciales, las tecnologías se convierten en una herramienta importante: teléfonos, ordenadores, grabadoras, videos, terminales de datos, software diverso. Los viajes, alojamientos, se convierten en recursos de movilidad.
Tanto los recursos humanos como los materiales se traducen en recursos financieros, el investigador debe tener claridad de cuantos serán los costes en que incurrirá al incursionar   en los procesos de investigación, es decir el dinero que necesitamos y que se estima en los presupuestos.
Referencias Bibliográficas
Es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es decir los datos de cada libro revista, fotografía, grabación, sitio web a la que se ha recurrido al texto, es decir se ordenan todas las obras consultadas durante todo el proceso de investigación.
Según sea la rigurosidad del trabajo así se ordenan la bibliografía, muchas veces son ordenadas de forma alfabética, otras según el orden de citas establecidas en el texto y en cierto momento también nos auxiliamos de las herramientas tecnológicas como la computadora que trae programas que permiten su ordenamiento o según el sistema de sitas utilizado.
Anexos
Este apartado cumple la función de información complementaria que no puede ser vista como simple información. Es necesario que durante el manejo de datos durante el proceso de investigación se haga referencia a algún dato que podamos encontrar en los anexos, muchas veces por el tipo o la cantidad de datos no es posible ubicarla en la redacción que estamos haciendo ya que nos distorsiona la secuencia de la lectura.
Podemos tomar como anexos   Instrumentos para la recolección de datos, calendario de actividades, desglose del presupuesto, matriz de congruencia, croquis de ubicación del lugar de estudio, árbol del problema investigación, etc.
Siempre debe remitirse cada anexo para que el lector pueda argumentar más sus dudas o ampliar el horizonte del conocimiento, es importante enumerar cada uno no y no forman parte de la numeración correlativa del texto.

Referencias Bibliográficas

-          Bunge Mario, La Investigación Científica. Disponible en http://documents.tips/documents/la-investigacion-cientifica-mario-bungepdf.html
Disponible en:
-          Fernández Alarcón Vincenc, Introducción a la Investigación en las Ciencias Sociales.
-          Informe sobre las Ciencias Sociales en el Mundo. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002173/217366s.pdf
-          Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Revista Escuela de Administración de Negocios, 2008
-          Sampieri Hernández, Roberto. Metodología de la Investigación.  Editorial Mc Graw Hill, quinta edición, año 2010
-          Scribano Adrian, Zacarias Eladio. Introducción a la Investigación Cualitativa. Editorial General Gerardo Barrios. Año 2007.
-          Tamayo y Tamayo, Mario, Serie Prender a Investigar. Disponible en http://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-La-Investigaci%C3%B3n-APRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pd
-          Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa SA. de CV. Grupo Noriega Editores 1995.
-          Zacarías Ortez, Eladio. Así se investiga: Pasos para Hacer una Investigación, primera edición, Clásicos Roxsil, año 2,000.



[1] Sociólogo y Profesor Investigador de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental, San Miguel, Fundador y Director de la Revista Conjeturas Sociológicas, Miembro del Equipo Editorial de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS).
[2]Fernández Alarcón Vincenc, Introducción a la Investigación en las Ciencias Sociales. Disponible en http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/501/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20investigaci%C3%B3n%20en%20ciencias%20sociales.pdf
[3] Tamayo y Tamayo, Mario, Serie Prender a Investigar. Disponible en http://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-La-Investigaci%C3%B3n-APRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdf
[4] Bunge Mario, La Investigación Científica. Pg. 30
[5]Ortez, Eladio Zacarías. Así se investiga: Pasos para Hacer una Investigación, primera edición, Clásicos Roxsil, año 2,000.

[6]Sampieri Hernández, Roberto. Metodología de la Investigación.  Editorial Mc Graw Hill, quinta edición, año 2010
[7]Ortez, Op. Cit. Pág. 72-73